ACTIVIDAD
- DESCARGAR DE PLATAFORMA EL ARCHIVO SEMINARIO TIC.
2.PARA CUÁL SOCIEDAD VOY A EDUCAR
(ENSAYO)
La sociedad que deseo educar
Se conoce como sociedad un conjunto de personas que se relacionan entre sí, y educación es una formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas.
Deseo educar una sociedad formada en valores, donde el estudiante sea el centro del proceso de enseñanza y el maestro sea una guía durante el mismo, este proceso debe ser innovador, dinámico, donde se usen diferentes estrategias de enseñanza como las TIC, en el cual se le brinde al estudiante una formación a nivel intelectual y emocional, donde el pueda desarrollar y potenciar sus habilidades, y se les ofrezca espacios donde los estudiantes puedan construir conocimiento mediante experiencias significativas y contrastar lo aprendido en clase con la realidad, porque la educación debe ir más allá de la transmisión de conocimientos, esta debe trascender en la vida de los educandos y dejar en ellos ese amor por aprender. La sociedad
colombiana ha sido marcada constantemente por la violencia la cual ha dejado grandes
marcas en muchos colombianos y quedan esas huellas que afectan familias las
cuales han visto como uno de sus integrantes muere o es secuestrado, incluso
han sido obligados a dejar sus tierras, pero esta nos ha afectado a todos de
manera directa o indirecta, una sociedad donde se han perdido los valores.
Donde todo esto nos lleve a esa “educación ideal” que se quiere y necesita la sociedad actual. La sociedad
colombiana necesita una educación para la paz que valla de la mano con los
valores y emociones que le permita al educando crecer a nivel emocional e
intelectual, donde nos permitamos perdonar al otro y superar este periodo de
violencia la cual nos ha marcado tanto, porque con la educación es la única arma
que necesita la sociedad colombiana para transforma y cambiar. “Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear
las posibilidades para su propia producción o construcción.”
Paulo Freiré
3. LA EPISTEMOLOGíA DE LA TECNOLOGÍA (ENSAYO)
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, se
ocupa de la naturaleza del este, tecnología es cualquier medio que tiene un ser
humano para resolver un problema.
Se
dice que la epistemología de la tecnología parte de la reflexión filosófica, la
cual no pretende desarrollar conocimiento sino, comprender su estructura, lo
conocimientos útiles se consideran como saber tecnológico, la epistemología
busca indagar el objeto de conocimiento de la tecnología y que produce esta
dentro de la práctica, según algunos autores como Vargas los conocimientos
deben ser útiles y prácticos comprensivos, explicativos y hermenéuticos, la
tecnología usa el método científico, esta va de la mano con la investigación y
la innovación pues está en constante cambio y se maneja tanto a nivel práctico
como conceptual en otras palabras, se relaciona con el que hacer técnico y su
reflexión teórica.
Se puede
concluir que la epistemología de la tecnología busca indagar el conocimiento tecnológico
y que genera este conocimiento.
4. MODELO CONSTRUCTIVISTA CON LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
El modelo
constructivista es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los
estudiantes, donde estos comparten experiencias y juntos construyen conocimiento
y el maestro cumple con un rol de facilitador o guía del proceso de aprendizaje.
Las tic son una gran
herramienta de apoyo para aplicar en el modelo constructivista, pues son una
manera diferente de crear y construir conocimiento, esta también le permiten al
estudiante ir más allá de lo que el maestro le puede guiar y reforzar eso que
aprende y conoce cada día, le da la oportunidad de investigar nuevas cosas que
sean de su interés, pues las TICS facilitan la búsqueda de información y ayuda
al maestro a mejorar el proceso de enseñanza haciendo que este sea mas ameno y
grato para todos los agentes que participan de este proceso.
Se concluye que las TICS
son una gran herramienta de enseñanza y de aprendizaje la cual trabaja de la
mano con el modelo constructivista porque este busca crear conocimiento y las
TICS le permite investigar para crear y construir conocimiento.
Sábado 7 de septiembre
¿QUÉ ES OVA?
Es un objeto virtual de aprendizaje, los cuales facilitan el proceso de aprendizaje
Sábado 7 de septiembre
¿QUÉ ES OVA?
Es un objeto virtual de aprendizaje, los cuales facilitan el proceso de aprendizaje
Lunes 9 de septiembre
Qué es una página web?
es un documento o
información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web
y que puede ser accedida mediante un navegador web.
Pasos para crear una página web
1.
Elige Un Nombre De Dominio. ...
2.
Elige Un Plan De Hosting. ...
3.
Escoge Una Plataforma. ...
4.
Instala WordPress. ...
5.
Escoge Un Tema. ...
6.
Instalar Plugins. ...
7.
Carga Tu Contenido.
También podemos crear paginas web mediante estos pasos:
Paso 1: Definir la
idea para el sitio web
Paso 2: Registrar un
nombre de dominio
Paso 3: Adquirir
hosting web
Paso 4: Elegir una
plataforma y construir tu página web
Paso 5: Publicar,
crecer, monitorear, mejorar
Programas que permiten crear una página web
·
Adobe Dreamweaver.
·
Wix.
·
WebSite X5 Evolution.
·
Avanquest WebEasy Professional
·
MAGIX Web Designer 11
·
Jimdo.
·
Weebly.
·
OK Builder.
·
Site w
·
Mobirise
·
Webnode
Qué es un hosting?
se refiere al
servicio que permite que un sitio web permanezca en línea los 365 días del año,
sin embargo, el Hosting no solamente sirve para hospedar un sitio web, sino que
sirve para hospedar cualquier tipo de información, incluido aplicaciones,
sistemas de correos, archivos, bases de datos etc. En pocas palabras si se
trata de confiar la información en un proveedor externo, cualquiera que ella
sea, se requiere este servicio.
Tipos de Hosting
Hosting Compartido Spof
|
Cloud Hosting
|
Hosting Dedicado
|
El Cliente comparte el servicio y el Hardware
con otros clientes. Son servicios muy económicos porque se compensa costo con
volumen de clientes por servidor. No es un servicio fácilmente escalable
|
Es la nueva tecnología que reemplaza el modelo
tradicional de Hosting. Tiene asignación dedicada de Hardware por lo cual el
Cliente no se afecta por malos vecinos. Es una tecnología que SI permite
escalabilidad.
|
El Cliente no comparte el servicio, ni los
recursos de Hardware con nadie más. Recomendado cuando al Cliente le preocupa
la seguridad y cuando requiere un mejor nivel de servicio. Permite
escalabilidad
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario